#for_researcher

Efectos de las intervenciones de ejercicio físico en adultos mayores frágiles: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados

C. de Labra, C. Guimaraes-Pinheiro, A. Maseda, et al.

BMC Geriatrics. 2015;15:154

El ejercicio físico ha demostrado sus efectos beneficiosos en la reducción del riesgo de muchos resultados adversos, como la fragilidad. El principal objetivo de esta revisión sistemática de los ensayos controlados aleatorizados (ECA) fue investigar los beneficios de los programas de ejercicio en las personas ancianas frágiles, teniendo en cuenta sólo los estudios donde la fragilidad había sido definida.

Esta revisión sistemática sugirió que los adultos mayores frágiles parecían beneficiarse de las intervenciones de ejercicio, aunque el programa óptimo permanece incierto.

Spanish

Valor predictivo de una herramienta de dos pasos para mapear la fragilidad en atención primaria

J.A.L. van Kempen, H.J. Schers, I. Philp, et al.

BMC Medicine. 2015;13:287

EASY-Care Two step Older people Screening (EASY-Care TOS) es una herramienta con un enfoque escalonado para identificar a las personas mayores frágiles en riesgo de resultados negativos en salud en atención primaria, utilizada por los médicos generales (GPs). Este estudio tuvo como objetivo determinar el valor predictivo de dicha herramienta para resultados negativos en salud hasta un año desde de la evaluación.

Los médicos que aplican el procedimiento TOS de EASY-Care, sólo realizan evaluaciones adicionales cuando lo juzgan necesario, y pueden predecir con eficacia los resultados negativos en salud en sus poblaciones mayores. Además, esta evaluación es casi tan precisa como una evaluación geriátrica integral especializada completa (CGA).

Spanish

Anticuerpo miostatina (LY2495655) en ancianos débiles que sufren caídas: ensayo fase 2 aleatorizado de prueba de concepto

C. Becker, S.R. Lord, S.A. Studenski, et al.

Lancet Diabetes Endocrinol. 2015;3:948-957

La miostatina inhibe el crecimiento del músculo esquelético. El anticuerpo monoclonal humanizado LY2495655 (LY) se une y neutraliza la miostatina. Este estudio tiene como objetivo comprobar si LY aumenta la masa corporal magra apendicular (aLBM) y mejora el rendimiento físico en personas mayores que han tenido caídas recientes y baja fuerza y potencia muscular. A las 24 semanas, el cambio medio de mínimos cuadrados en el MLB fue -0,123 kg en el grupo placebo y 0,303 kg en el grupo LY (P <0,0001). Estos resultados muestran que el tratamiento con LY aumenta la masa magra y puede mejorar las medidas de la potencia muscular.

Spanish

Asociación de discapacidad auditiva con fragilidad incidente y caídas en ancianos

R.J. Kamil, J. Betz, B. Brott Powers, et al.

Journal of Aging and Health.2016;28(4):644-60

La discapacidad auditiva (HI) es muy prevalente pero infratratada en ancianos y, aunque contribuye al riesgo de fragilidad, sigue estando poco estudiada.

Este estudio tuvo como objetivo determinar si la discapacidad auditiva (HI) en los ancianos se asocia con el desarrollo de la fragilidad y las caídas.

Este estudio demuestra que una discapacidad auditiva (HI) moderada o mayor se asocia con un mayor riesgo de desarrollar debilidad y que la HI se asocia con un mayor riesgo anual de caídas.

Spanish

El impacto del sueño sobre la sarcopenia relacionada con la edad: Posibles conexiones e implicaciones clínicas

R.D. Piovezan, J. Abucham, R.V. Dos Santos, et al.

Ageing Res Rev. 2015.;23(Pt B):210-20

Las reducciones en la duración y calidad del sueño y el increment de la prevalencia de trastornos del ritmo circadiano y del sueño con la edad favorecen la proteolisis, modifican la composición corporal y aumentan el riesgo de resistencia a la insulina, todo ello asociado con sarcopenia.

Los enfoques terapéuticos dirigidos a los trastornos del sueño para normalizar los ritmos circadianos y la homeostasis del sueño pueden representar una estrategia novedosa para preservar o recuperar la salud muscular en adultos mayores.

Spanish

Energética del envejecimiento y fragilidad: El estudio FRADEA

P. Abizanda, L. Romero, P.M. Sánchez-Jurado, et al.

J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2016;71(6):787-96

La tasa metabólica en reposo (RMR) y el gasto total de energía diaria (TDEE) disminuyen con el envejecimiento, pero no se sabe si la fragilidad modula esta asociación. Los autores plantean la hipótesis de que los valores de RMR y TDEE son similares entre jóvenes y ancianos no frágiles, mientras que son más bajos en los ancianos prefragiles y frágiles en comparación con los adultos más jóvenes.

Este estudio muestra que el estado de fragilidad modula los requerimientos energéticos del envejecimiento. Los adultos mayores frágiles y prefrágiles presentan un eRMR más bajo que los adultos no frágiles.

Spanish

Consumo de lácteos y riesgo de fragilidad en los ancianos: un estudio prospectivo de cohortes

A. Lana, F. Rodriguez-Artalejo y E. Lopez-Garcia

J Am Geriatr Soc. 2015;63(9):1852-60

Algunos estudios han encontrado efectos positivos del consumo de lácteos en las personas mayores, pero la base de esta evidencia para esta recomendación sigue siendo escasa.

Este estudio tuvo como objetivo examinar la asociación entre el consumo de productos lácteos y el riesgo de fragilidad en los ancianos de la comunidad.

Los datos obtenidos muestran que un mayor consumo de leche baja en grasa y yogur se asocian con menor riesgo de fragilidad y, específicamente, menor riesgo de baja velocidad de la marcha y pérdida de peso.

Spanish

Restricción calórica y ejercicio aeróbico en mujeres obesas sarcopénicas y no sarcopénicas: un estudio observacional y retrospectivo

S. Barbat-Artigas, S. Garnier, S. Joffroy, et al.

J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2016;7(3):284-9

El objetivo de este estudio observacional y retrospectivo fue estudiar el efecto de un programa mixto de pérdida de peso combinando la restricción calórica y el ejercicio sobre la composición corporal y el perfil lipídico-lipoproteico de mujeres obesas según su estado sarcopénico.

Los datos obtenidos sugieren que un programa de pérdida de peso corto combinando restricción calórica y ejercicio aeróbico puede reducir significativamente la masa grasa y mejorar el perfil lipídico-lipoproteico en las mujeres obesas, independientemente de su estado sarcopénico. Tales programas pueden tener efectos deletéreos en la masa magra sólo en sujetos no sarcopénicos obesos.

Spanish

Relación entre los polifenoles totales urinarios y el fenotipo de fragilidad en una población anciana residente en la comunidad: El estudio InCHIANTI

M. Urpi-Sarda, C. Andres-Lacueva, M. Rabassa, et al.

J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2015;70(9):1141-7

Los estudios han sugerido que la calidad de la ingesta dietética puede afectar el desarrollo de la fragilidad.

Los autores de este estudio plantearon la hipótesis de que la fragilidad en sujetos ancianos se asociaría con la ingesta total de polifenoles totales (DTP) y su biomarcador, los polifenoles totales urinarios (UTP).

Los datos obtenidos mostraron que una alta concentración de UTP se asoció con una menor prevalencia de fragilidad y prefragilidad en una población de edad avanzada residente en la comunidad. Una dieta rica en polifenoles puede proteger contra la fragilidad en los ancianos. 

Spanish

¿Es la postura del tronco al caminar un marcador mejor que la velocidad de la marcha en la predicción de la disminución de la función y la posterior fragilidad?

R.A. Merchant, S. Banerji, G. Singh, E. Chew, et al.

J Am Med Dir Assoc. 2016;17(1):65-70

Se sabe que los ancianos compensan la disminución de la reserva fisiológica a través de la modificación ambiental y la adaptación de la postura. Este estudio tuvo como objetivo analizar e identificar la adaptación significativa de la postura en adultos mayores que se requiere para mantener la velocidad de la marcha ante la creciente vulnerabilidad.

Los datos de este estudio sugieren que la identificación de la adaptación de la postura del tronco antes del inicio de la disminución de la velocidad de la marcha ayudará a planificar las intervenciones en los adultos mayores en riesgo, incluso antes de que disminuya la velocidad de la marcha.

Spanish

Pages

Subscribe to RSS - #for_researcher