#for_researcher

Prevalencia de fragilidad y factores asociados con la fragilidad en individuos mayores de 90 años: el Estudio +90

D.R. Lee, C.H. Kawas, L. Gibbs, et al.

J Am Geriatr Soc. 2016;64(11):2257-2262

Este estudio estimó que la prevalencia general de la fragilidad en personas de 90 años o más es de un 28,0%. La prevalencia general de la fragilidad fue de 24% entre aquellos con edades comprendidas entre 90 y 94 años, y de 39,5% entre aquellos con 95 años o más. La prevalencia de la fragilidad se asoció significativamente con la edad en las mujeres, pero no en los hombres, y con aquellos que viven con sus familiares o cuidadores, o pertenecen a un entorno grupal.

Spanish

La fragilidad como factor principal en el aumento del riesgo de muerte y discapacidad en ancianos con diabetes

M. Castro-Rodríguez, J.A. Carnicero, F. J. Garcia-Garcia, et al.

J Am Med Dir Assoc. 2016;17(10):949-55

El objetivo de este estudio prospectivo que incluyó 1825 sujetos mayores de 65 años fue evaluar el poder predictivo de la fragilidad sobre la mortalidad y la discapacidad incidente en sujetos ancianos con Diabetes Mellitus tipo 2. Los resultados sugieren que la fragilidad es un factor de riesgo importante de mortalidad y discapacidad en ancianos con diabetes, apoyando las recientes recomendaciones de evaluar la fragilidad en pacientes con esta patología de manera rutinaria.
Spanish

Prevalencia y factores de riesgo de la sarcopenia en ancianos que viven en residencias

H. E. Senior, T. R. Henwood, E. M. Beller, et al.

Maturitas. 2015;82:418–423

La sarcopenia es una pérdida progresiva del músculo esquelético y la función muscular, con importantes consecuencias para la salud y discapacidad de los ancianos. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y los factores de riesgo de sarcopenia en ancianos que habitan en residencias, utilizando los criterios del Grupo de Trabajo Europeo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (EWGSOP).

Spanish

La fragilidad en ancianos se asocia con un incremento en el riesgo de diabetes incidente tipo B

N. Veronese, B. Stubbs, L. Fontana, et al.

J Am Med Dir Assoc. 2016;17(10):902-7

El objetivo de este estudio longitudinal (seguimiento de 4,4 años) es investigar si la fragilidad se asocia a un aumento en el riesgo diabetes mellitus incidente tipo 2 (DMT2) en una cohorte prospectiva de personas mayores que viven en la comunidad. En personas mayores que viven en la comunidad, la fragilidad y la pre-fragilidad fueron predictores significativos e independientes de la DMT2, que es un factor de riesgo importante, y potencialmente evitable, de comorbilidades múltiples.

Spanish

Detección de casos de sarcopenia en pacientes geriátricos hospitalizados: Rendimiento del análisis de bioimpedancia en comparación con la absorciometría con rayos X de doble energía

J. Reiss, B. Iglseder, M. Kreutzer, et al.

BMC Geriatr. 2016;16(1):52

El Grupo de Trabajo Europeo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (European Working Group on Sarcopenia in Older People o EWGSOP, en sus siglas en inglés), sugiere diversos métodos para la detección de la Sarcopenia. Sin embargo, los datos comparados de diferentes opciones metodológicas empleadas con pacientes geriátricos hospitalizados son escasos. La masa muscular medida mediante análisis de bioimpedancia eléctrica (Biolectrical Impedance Analysis o BIA, en sus siglas en inglés) muestra una alta correlación con la absorciometría con rayos X de doble energía o DXA (Dual energy X-ray Absorciometry) (r>0.9), pero sobrestimó sistemáticamente la masa muscular. La concordancia bruta entre DXA y el BIA como enfoques de clasificación de participantes con masa muscular normal o disminuída fue del 80%, en el mejor de los casos, dependiendo de los puntos de corte usados en el BIA.

Spanish

La fragilidad como predictor de las fracturas entre las personas mayores que residen en la comunidad: revisión sistemática y meta-análisis

G. Kojima

Bone. 2016;90:116-122

Esta revisión sistemática y el meta-análisis mostraron evidencias de que la pre-fragilidad y la fragilidad son predictores significativos de las fracturas entre las personas mayores que viven en la comunidad.

Spanish

Intervenciones nutricionales, físicas, cognitivas y combinadas y reversión de la fragilidad entre los ancianos: un ensayo controlado aleatorizado

T. P. Ng, L. Feng, M. Nyunt, et al.

Am J Med 2015;128:1225-1236.e1

El objetivo de este estudio fue evaluar la reversibilidad de la fragilidad en 246 personas ancianas prefrágiles y frágiles que vivian en la comunidad en Singapur (edad media: 70 años). Los participantes fueron aleatorizados a 5 diferentes intervenciones durante 6 meses: suplementos nutricionales, entrenamiento físico, entrenamiento cognitivo, tratamiento combinado y control habitual.

La puntuación de la fragilidad, el índice de masa corporal, la fuerza de extensión de la rodilla, la velocidad de la marcha, la energía / vitalidad, los niveles de actividad física y los resultados secundarios (actividades de la vida diaria, hospitalización y caídas) se evaluaron a 0, 3, 6 y 12 meses. 

Spanish

Efecto de un suplemento nutricional de proteína de suero de leche enriquecido con leucina y vitamina D en las medidas de sarcopenia en adultos mayores, el estudio PROVIDE: ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo

J.M. Bauer, S. Verlaan, I. Bautmans, et al.

J Am Med Dir Assoc. 2015;16:740-747

Este estudio fue un ensayo multicéntrico, aleatorizado, controlado, doble ciego, de 2 grupos paralelos en 380 ancianos sarcopénicos que viven de forma independiente. El objetivo del estudio fue probar la hipótesis de que un suplemento nutricional oral específico puede resultar en mejoras en las medidas de la sarcopenia.

Se observaron mejoras en la masa muscular y en la función de las extremidades inferiores, lo que sugiere que la suplementación nutricional por sí sola podría beneficiar a los pacientes geriátricos.

Spanish

Actividad física determinada por el acelerómetro, masa muscular y fuerza de las piernas en los adultos mayores que viven en la comunidad

Y.C. Foong, N. Chherawala, D. Aitken, et al.

J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2015;7(3):275-83

El objetivo de este estudio fue describir la relación entre la actividad física (PA) determinada por el acelerómetro, la masa muscular y la fuerza de las extremidades inferiores en los adultos mayores que viven en la comunidad.

Utilizando la tecnología del acelerómetro, tanto la cantidad como la intensidad de la PA determinada por acelerómetro tuvieron una relación independiente dosis-respuesta con el porcentaje de masa magra y la fuerza de las extremidades inferiores, con el mayor efecto para la actividad intensa. El tiempo dedicado a la actividad sedentaria se asoció negativamente con el porcentaje de masa magra, pero no se asoció con la fuerza de las extremidades inferiores. La magnitud de la asociación entre la PA y el porcentaje de masa magra disminuyó con la edad.

Spanish

Asociación de la exposición habitual al resveratrol en la dieta con el desarrollo de fragilidad en la edad avanzada: Invecchiare in Chianti study

M. Rabassa, R. Zamora-Ros, M. Urpi-Sarda, et al.

Am J Clin Nutr. 2015;102:1534–42

Resveratrol puede desempeñar un papel protector contra el síndrome de fragilidad (FS) debido a sus propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias. Este estudio ha evaluado prospectivamente la asociación entre la exposición habitual al resveratrol en la dieta y el desarrollo de FS después de períodos de seguimiento de 3, 6 y 9 años en una población de edad avanzada que habita en la comunidad.

Este estudio ha demostrado que una mayor exposición habitual al resveratrol en la dieta se asocia con un menor riesgo de que los ancianos desarrollaran FS durante los primeros 3 años de seguimiento, pero no después de períodos de seguimiento más prolongados.

Spanish

Pages

Subscribe to RSS - #for_researcher