2. ¿Qué problema médico abordará el proyecto?

Una vez que se produce la discapacidad, restablecer un nivel adecuado de funcionalidad es muy poco probable, sobre todo por la edad del sujeto, el grado de discapacidad o su duración. Por lo tanto, es necesario anticipar la aparición de condiciones de discapacidad que tienden a afectar a los ancianos residentes en la comunidad que aún no son discapacitados, pero ya muestran signos y síntomas de la sarcopenia y fragilidad física. En este contexto, la condición de fragilidad física geriátrica (es decir, un síndrome multidimensional caracterizado por la reducción de las reservas fisiológicas y por la disminución de la resistencia a factores de estrés), y sarcopenia (es decir, la pérdida generalizada y progresiva de la masa muscular esquelética y fuerza) es de especial interés en el desarrollo de intervenciones que retrasan la discapacidad y los principales resultados negativos en términos de salud.

Desafortunadamente, hasta la fecha, no se dispone de programas de atención médica o tratamiento farmacológico para las personas mayores frágiles. Esto se debe en gran parte a la actual falta de una definición precisa y universal de la fragilidad física, que a su vez está vinculada a la naturaleza multidimensional de la enfermedad. La identificación de una base biológica precisa (es decir, la disminución de la masa muscular esquelética) abre nuevas vías para el desarrollo de intervenciones para reducir la velocidad o revertir la progresión de la enfermedad en cuestión (especialmente hacia condiciones de discapacidad).